Este proyecto recuperó y reunió aerografías de notable valor histórico y dio la posibilidad de mirar desde lo alto los diversos territorios de Antioquia, para conocer desde otra perspectiva el departamento, lo que para la época solo había sido privilegio de unos pocos. Reunió fotografías de nueve de los más destacados fotógrafos aéreos antioqueños y otras del archivo del Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Fue apoyado por la Gobernación de Antioquia, el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA), la Biblioteca Pública Piloto y Kimera..
En este proyecto, emprendido por Víztaz bajo la dirección de Oscar Botero, invitamos a la comunidad a que nos prestara fotografías aéreas del departamento. Como sabíamos que este material no era abundante, recurrimos directamente a los fotógrafos que habían realizado esta actividad; de los diez que se lograron identificar, nueve respondieron positivamente al llamado, permitiendo ser entrevistados y facilitando el acceso a sus archivos y cedieron material para la publicación de la multimedia y la exposición itinerante; esta muestra tuvo la particularidad de ser diseñada para ser vista desde lo alto: se imprimieron las fotografías en un material semejante al utilizado para los mousepads; así, estos gigantescos mousepads se ponían sobre el piso y los transeúntes podían pararse sobre la fotografía simulando estar en un vuelo, igual que el fotógrafo cuando tomó las fotografías.
La exposición estuvo en espacios no convencionales: se inauguró en el piso de la sede del IDEA y en el piso del Centro de Exposiciones de Medellín, donde se desarrollaba la Feria del Libro; después se tendió en los lustrosos pisos del hotel Dann Carlton y, posteriormente, gracias a una alianza con Comfama, viajó por los centros de servicio de esta caja de compensación familiar por diversos territorios del departamento de Antioquia.