En su revisión del pasado Oscar formula una propuesta donde se aprovecharía el material fotográfico histórico que el Museo Víztaz había venido recogiendo de Medellín y Antioquia, los ahora viejos equipos de fotografía y de cuarto oscuro que él venía utilizando desde 1970 en su oficio de fotógrafo (más algunos que había ido adquiriendo y otros que le habían donado) para realizar exposiciones en espacio semipúblico y al mismo tiempo realizar campañas de reconocimiento de nuestra memoria cultural, en este caso las fotografías que nos muestran nuestra historia y las transformaciones del oficio del fotógrafo, sus equipos y técnicas en el siglo XX.
Oscar gestiona algunos recursos para compra de antiguas cámaras que le faltan a su colección para completar un buen ejemplo de las transformaciones que tuvieron, para diseñar y mandar a hacer urnas que protegieran los equipos y que fueran seguras para el público, listo esto y con la vinculación de la Alcaldía de Medellín, Teleantioquia e Imprideas, el Centro Comercial Unicentro alberga en sus corredores, la primera exhibición de la exposición que estuvo con gran éxito durante 40 días y fue visitada no solo por los miles de transeúntes de Unicentro sino por estudiantes de fotografía y áreas afines y por otros públicos que se enteraban por el cubrimiento que tuvo en los medios.
Esta sala itinerante del Museo Víztaz ha estado en otros espacios como el Teatro Pablo Tobón Uribe, Centro Comercial Camino Real, Centro Comercial Florida y a finales del 2023 estará en el Claustro de Comfama.
En esta sala itinerante se muestran equipos fotográficos de distintas épocas, acompañados de algunas fotografías históricas tomadas con estas cámaras, hoy de valor patrimonial; adicionalmente, la sala presenta información de interés sobre la transformación y algunas singularidades de la fotografía en nuestra región.
Para Víztaz, evidenciar estos cambios y poner al alcance del público este extraordinario patrimonio es ofrecer herramientas de reflexión sobre nuestro devenir cultural.