Oscar y su equipo de Víztaz siguen la senda de utilizar las nuevas tecnologías para recuperar y difundir la cultura local a bajos costos. Esta multimedia presenta un inventario de artistas de Antioquia y un registro del patrimonio de la región, a partir de reseñas biográficas de más de 700 creadores, con material referencial y visual de sus obras. Para este trabajo escribieron artículos reconocidos investigadores, que analizan y explican los diversos períodos que definen el proceso de las artes plásticas en Antioquia, así como la trayectoria de los artistas, así como análisis didácticos sobre algunas de las obras más representativas de las artes pláticas en Antioquia; además, en una línea de tiempo ilustrada se ubican hechos artísticos e históricos del departamento en relación con el arte y la historia universal. El glosario ilustrado permite aclarar y entender expresiones y conceptos relacionados con el arte.
Para este proyecto en asocio con el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA) y la Gobernación de Antioquia, la Fundación Víztaz reunió un equipo compuesto por una museóloga, historiadores y conocedores del arte universal y antioqueño en particular. Contaron con la museóloga Lucrecia Piedrahíta como coordinadora de la selección de los artistas y las obras, a; igualmente, integró un grupo de estudiantes de artes e historia, quienes se encargaron de realizar entrevistas y biografías de los artistas reseñados.