Durante la pandemia, Oscar presenta un proyecto al Ministerio de Cultura en busca de poder preservar y difundir un fondo de su archivo de negativos de 35 mm, proyecto que fue aprobado dada la calidad técnica, artística e importancia histórica de estas fotografías, así con el equipo del Museo Víztaz se limpian, cambian empaques y se digitalizan los más de 2000 negativos. Adicionalmente y en busca de que la memoria que no guardan las fotografías sea aportada por quienes trabajaron en esta fabricas se realiza una campaña para encontrar algunos de los niños que laboraban allí, esta campaña se realizó por intermedio de las redes sociales y en alianza con el Museo de la Loza del municipio del Carmen de Viboral y dió como resultado la localización de varios de ellos que fueron entrevistados en video para que narraran como era el trabajo en los diferentes puestos de trabajo. Puede verse en el micrositio web: viztaz.org/lozaenelcarmen
Oscar realiza la fotografía para este proyecto de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional dirigido por el arquitecto y escultor Germán Botero, su encargo era realizar un documental en fotografía donde registrara los grandes entables de estas fábricas donde se trabajaba en condiciones precarias, muy común en esa época, artesanos desde niños a personas mayores, y también que registrara con su cámara los diferentes oficios y puestos de trabajo que se tenían para realizar vajillas, floreros y otros utensilios.
Estas fábricas que trabajaban con procesos y técnicas precapitalistas habían tenido su época de gloria, pero para ese entonces ya se encontraban en decadencia pues muchos de sus productos estaban siendo remplazados por objetos de plásticos mucho más económicos e irrompibles.
Las condiciones de iluminación, lo difícil y costoso que era realizar fotografías al interior de estos gigantescos galpones sumado a que el tema no les importaba a los fotógrafos dio como resultado que las más de 2.000 fotografías que Oscar realizó son prácticamente lo único que se conserva de esta forma de producir la cerámica haciendo todavía más valioso este archivo histórico que preserva todo el proceso de producción de la loza de El Carmen de Viboral.
