En 1993 Colombia está en el llamado “Apagón” debido a la sequía y al parecer también por problemas de planeación, el país se vio abocado a cortes de energía gran parte del día por varios meses. Esta sequia hizo que la represa de El Peñol Guatapé (la más grande de Colombia) prácticamente se secara, al bajar el nivel de las aguas emergieron de ellas muchas partes del viejo Peñol municipio que fue inundado para hacer este embalse y llevaba décadas sumergido. Entre los espacios que surgió estaba el cementerio, este con el correr de los meses nuevamente al aire se empieza a llenar de musgo y de plantas, Oscar visita el sitio y se siente conmovido por estas imágenes de vida y muerte, entre lúgubres y tremendamente hermosas y piensa que debería volver con sus cámaras y lentes para realizar unas fotografías de este sitio, que seguro pronto sería cubierto y esta vez sí definitivamente por las aguas. Empieza a pensar en cómo haría el registro documental, pero con los días se inclina por hacerlo en video, aprovechando una cámara de Hi8 recientemente adquirida para hacer el trabajo comercial de videos empresariales.
Ya con las ideas más claras se sienta con su amigo Juan Guillermo Betancur y escriben el guion y con otros amigos conforma el equipo que realizaría el cortometraje que se llamaría Intermedio, Oscar Botero (dirección, cámara y fotografía), Juan Guillermo Betancur (asistencia de dirección), Liliana Madrid (script), Margarita Gómez (producción de campo), Gustavo Montoya (actor), Claudia Duque (maquillaje) y Diego Sánchez (música).
El equipo toma como campamento una cabaña a la orilla de la represa que unos familiares de Oscar les facilitan, sin costo pues el dinero escaseaba, en el municipio de Guatapé a donde se llegaba después de dos horas de viaje desde Medellín y el cual estaba cercano a la locación del cementerio donde filmarían. Así después de varios fines de semana de rodaje tienen listos los planos de esta locación. Oscar por esa época está realizando fotografías a la Casa Museo y a la obra del maestro Pedro Nel Gómez y le solicita a Clío hija del artista y directora del museo, el préstamo de uno de los salones que están construyendo para la ampliación del museo, estos salones se encuentran apartados del museo en sí, por lo que el equipo de filmación puede trabajar en las noches y fines de semana para completar los planos de la segunda y última locación que tendría Intermedio.
Ya con el rodaje concluido Oscar con la asistencia de Juan Guillermo Betancur empiezan la labor de la edición y al terminar buscan la ayuda de sus amigos teatreros, Diego Sánchez (fallecido) que hace la música y Angela Muñoz que presta su voz, para un grito desgarrador.
El medio metraje Intermedio lo presenta Oscar en varios festivales de video y ha recibido críticas favorables y análisis de personajes del medio audiovisual y cultural como Víctor Gaviria y Víctor Bustamante. En años recientes Oscar y su equipo de Víztaz lo digitalizó y lo tienen disponible para el público en: https://www.youtube.com/watch?v=cHaT59eezN8