“Cuando comenzó a hacer fotografías motivado por las escenas de algunas obras de teatro, nunca se imaginó que para 1995 tendría un archivo completo de los inicios del teatro en nuestra ciudad de hace aproximadamente 23 años”
Ofelia Luz de Villa, en el artículo Oscar Botero fotógrafo de esencias teatrales, periódico El Colombiano 24 de marzo de 1995, paginas 1D y 2D.
En esta exposición en gran formato están los grandes maestros del teatro en Medellín en el siglo pasado, Gilberto Martínez †, Rodrigo Saldarriaga †, Cristóbal Peláez, Ofelia Agudelo, Mario Yepes, José Manuel Freidel †, Eduardo Cárdenas, Fernando Velásquez, Fernando Zapata †, Nora Quintero, Carlos Mario Aguirre y otros, se iniciaron en las décadas del 70 y 80 del siglo pasado cuando escribieron, montaron y/o actuaron sus primeras obras.
Este es un material único y prácticamente inédito, que por la forma sistemática como fue realizado y se garantizó su preservación por más de 50 años, hace posible hoy la reconstrucción visual en gran medida de la historia del teatro de Medellín, nos permite ver múltiples aspectos de estas obras de teatro, los actores, el maquillaje, la escenografía, la iluminación, el vestuario, la gestualidad y la estética en general de ese momento histórico en el desarrollo teatral de la ciudad, convirtiéndose en una verdadera memoria de este hecho cultural que debe ser puesta al alcance de la comunidad en general y de los públicos especializados e interesados en el tema, por estas consideraciones la Secretaría de Cultura de Medellín aceptó la propuesta del fotógrafo y gestor cultural Oscar Botero para realizar una selección de este importante archivo inicialmente en el Museo en la calle y después en algunos equipamientos culturares del municipio como una forma de rendir un homenaje al creador de estas bellas e impactantes imágenes y al teatro que se hizo en Medellín en el siglo pasado.
La exposición se inauguró en el mes de agosto de 2022 con un conversatorio en el Teatro Lido y posteriormente se realizó un recorrido por las obras que estaban a lo largo de la tradicional calle Junín y en marzo de 2023 fue exhibida en el Parque Biblioteca de Belén, como homenaje al teatro en su mes clásico.
